🌳 ¿Necesitas talar un árbol en tu propiedad? Esto es lo que debes saber sobre el Aprovechamiento Forestal de Árboles Aislados
- dougdavc
- 3 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 jul

¿Sabías que cortar un árbol, incluso si está en tu predio, puede requerir un permiso ambiental obligatorio?
En el Valle de Aburrá, intervenir un árbol aislado no es una decisión que se tome a la ligera. Existen normas precisas que regulan la tala, el trasplante y la poda de árboles en zonas urbanas y rurales.
En esta entrada te explicamos qué es el Aprovechamiento Forestal de Árbol Aislado, cuándo lo necesitas, cómo solicitar el permiso correctamente, y por qué es importante cumplir con estos procedimientos si tienes un proyecto que interviene el arbolado.
🌱 ¿Qué es el Aprovechamiento Forestal de Árbol Aislado?
De acuerdo con el Decreto 1076 de 2015, el aprovechamiento de árboles aislados aplica cuando se trata de individuos que están fuera de la cobertura boscosa natural, ya sea porque fueron plantados o se regeneraron de forma natural en áreas urbanas o rurales.
Este tipo de aprovechamiento es común en situaciones como:
Proyectos de construcción, ampliación o remodelación.
Obras públicas que interfieren con árboles en andenes, vías o espacios públicos.
Casos donde se requiere trasplante o manejo especializado.
📌 Importante: Aunque el árbol esté en tu lote, su intervención puede requerir autorización, especialmente si afecta la estructura ecológica del territorio.
⚖️ ¿Qué normas aplican en el Valle de Aburrá y el Área Metropolitana?
Además del decreto nacional, la autoridad ambiental competente en nuestra región, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ha expedido tres resoluciones clave que regulan el aprovechamiento forestal urbano:
✅ Resolución Metropolitana D-915 de 2017
Complementa las otras resoluciones e incluye lineamientos para evaluar otras especies como guaduas, bambúes o palmas a través de su aprovechamiento como individuos arbóreos para efectos del trámite.
✅ Resolución Metropolitana D-2247 de 2018
Define el modelo de valoración de los árboles a través del cálculo de la Unidad de Valor Ecológico - UVE.
Establece criterios para reposición y compensación.
Introduce el concepto del valor ecológico del individuo arbóreo.
✅ Resolución Metropolitana D-2851 de 2019
Detalla los requisitos que debe cumplir una solicitud formal de aprovechamiento.
Introduce nuevas obligaciones ambientales, como:
Estudio de conectividad ecológica.
Plan de manejo de fauna silvestre.
Participación ciudadana e información pública.
🧠 ¿Quieres entender en profundidad estas resoluciones? Visita nuestra entrada técnica ➡ forestdoug.blogspot.com (contenido especializado).
📝 ¿Cuándo y cómo se solicita el permiso?
Si tu proyecto implica tala, trasplante o poda de árboles que interfieren con obras, es necesario presentar una solicitud formal de aprovechamiento forestal con estos componentes:
📄 Requisitos principales:
Formulario Único Nacional debidamente diligenciado.
Descripción del proyecto e identificación de la categoría ecológica del suelo.
Certificado de libertad y tradición del predio (vigencia máxima: 3 meses).
Inventario forestal con:
Identificación del árbol.
Especie y ubicación georreferenciada (WGS84).
Altura, diámetro, volumen, estado fitosanitario.
Tipo de intervención (tala, poda, trasplante).
Valoración UVE.
Plano georreferenciado (físico y digital) con localización de cada árbol.
Plan de reposición arbórea (obligatorio si hay tala):
Reposición mínima 1:1.
70% mínimo de especies nativas.
Ubicación dentro o cerca del área del proyecto.
Plan de manejo de fauna silvestre (si aplica).
Licencia urbanística o planos aprobados por curaduría.
Manifestación sobre el uso de la madera a aprovechar.
Aviso público del trámite ambiental.
Además, es necesario consultar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio para garantizar que el proyecto sea compatible con el uso del suelo, zonas protegidas o redes de conectividad ecológica.

🚫 ¿Qué pasa si no haces el trámite?
Intervenir árboles sin autorización puede derivar en multas ambientales, compensaciones económicas elevadas y procesos sancionatorios.
Además del impacto económico, hacerlo sin permiso genera consecuencias ecológicas negativas en la ciudad y tu reputación como responsable del proyecto.
✅ ¿Cómo te podemos ayudar?
En Forestal Douglas te acompañamos en todo el proceso:
Elaboración del informe técnico exigido por la autoridad ambiental.
Inventario forestal de acuerdo con los lineamientos de la RM 2851 de 2019.
Formulación del plan de reposición integral arbórea.
Gestión de la solicitud ante el Área Metropolitana.
Asesoría en el cumplimiento normativo y el diseño ambiental del proyecto.
📆 ¿Quieres una asesoría? Contáctanos aquí o déjanos tu mensaje y programamos una visita.
🔍 ¿Quieres profundizar?
Si eres arquitecto, ingeniero, constructor o técnico ambiental, en nuestro blog técnico te explicamos en detalle:
Cómo aplicar el modelo UVE.
Cómo se estructura el informe técnico.
Casos reales de aprovechamiento.
Cómo hacer una valoración ecológica.
📚 Visítanos en: forestdoug.blogspot.com👈 Ahí encontrarás plantillas, guías técnicas y más contenido profesional.
🌐 En resumen…
El aprovechamiento forestal de árboles aislados es un trámite serio, técnico y ambientalmente responsable. No solo protege nuestro entorno urbano, sino que también evita sanciones y agiliza tu proyecto.
Hazlo bien desde el principio.👉 Confía en profesionales con experiencia y formación forestal.
🔗 Agenda tu asesoría ➡ forestaldouglas.com/contacto





Comentarios